Impermeabilización de tableros punte.
Mortero bituminoso para Impermeabilización de tableros puente.
Un porcentaje muy elevado de los problemas de durabilidad de los puentes es achacable a los efectos nocivos del agua sobre los mismos. En efecto, aunque el hormigón es un material con una buena resistencia al ataque de los agentes externos más normales, no es así la de los aceros de las armaduras. Estos son tanto más susceptibles cuanto más fuertemente solicitados están, siendo especialmente peligrosos los problemas de corrosión bajo tensión de los cables usados en las estructuras de hormigón pretensado.
Por otra parte, siempre existen en los tableros zonas insuficientemente compactadas, pudiendo crearse fisuras que acabarán dando lugar a desórdenes importantes o envejecimientos prematuros, abriendo vías de entrada a agentes químicos desaconsejables tanto para las armaduras como para el propio hormigón. De cualquier manera, el hormigón, aún vibrado, no es estanco, y mínimas segregaciones locales pueden ser suficientes para permitir la penetración y la circulación del agua y de los productos que ésta pueda arrastrar.
Por último, el tablero puede recibir sistemáticamente sales de deshielo o precipitaciones de agua cargada de materias agresivas, pudiendo producirse problemas muy graves tanto en el hormigón (carbonatación, disgregación, descalcificación, sulfatación, desarrollo de vegetación, etc.) como en las armaduras o en las chapas de los puentes metálicos (corrosión, rotura de las mismas, etc.).
El Compotop Bitufubra es un mortero bituminoso constituido por una mezcla de emulsión aniónica, fibras especiales y áridos silíceos y calizos, especialmente desarrollado para la impermeabilización de tableros de puente.


Juntas de dilatación de tablero de puentes.
Impercanal instala tableros puente fabricados por Composan



Juntas de Gran recorrido en tanden
El sistema de junta en tandem es un novedoso método de resolver el problema de instalar un dispositivo de neopreno armado cuando los movimientos previstos son superiores a los que el módulo de junta es capaz de soporta por sí sólo.
La combinación de dos de ellos, conectados mediante el elemento metálico adecuado, dependiendo de la apertura estructural a puentear, proporciona una solución ideal para aquellas grandes estructuras en la que los recorridos esperados son muy elevados.
Con la combinación de los dispositivos CP se pueden alcanzar de 280 a 760 mm de recorrido total máximo.

Juntas de guardacantos JPN
Las juntas de guardacantos ó de perfil de neopreno comprimido consisten en la ejecución de un doble corte con máquina de disco de diamante en un ancho aproximado de unos 35 a 40 cm, dependiendo de las condiciones de la junta, la retirada del aglomerado entre ellos, el relleno con mortero de alta resistencia y la colocación de un perfil de neopreno comprimido.
El especial y, por otra parte, simplificado diseño de las juntas, la cuidadosa formulación del mortero guardacantos, y el estudiado acabado antiderrapante, hace que este tipo de dispositivos resulten no solo eficaces para juntas de puentes con movimientos de hasta 50 mm de recorrido total, sino, también, un conjunto cómodo y silencioso para el tráfico.

Juntas de mortero elástico JME, comodidad, confort y economía.
Las llamadas genéricamente juntas elásticas han experimentado durante los últimos años un desarrollo espectacular, especialmente en obras de conservación, es decir, en la reposición de los dispositivos originales que se fueron deteriorando con el paso del tiempo.
Sin desestimar la obra nueva, es la conservación y/o reposición en el campo natural de aplicación de la junta elástica JME, más que por su comportamiento, que es excelente, por su rapidez de instalación y por su escasa incidencia en el tráfico.
Cualquier sistema convencional de juntas de dilatación precisa un mínimo de 48 horas desde que se inicia su instalación hasta que se da al tráfico. Con la junta elástica este tiempo se puede reducir sensiblemente. Por esto, por sus características de alta impermeabilidad, por su confort y comodidad para el usuario y por su sencilla y rápida reparación en caso de ser preciso, hacen de esta junta una excelente solución para los organismos gestores de carreteras y las empresas de conservación y mantenimiento.
La junta elástica JME se puede instalar en puentes en obra nueva, puentes medios, y en obra de conservación y/o reposición, por haberse dado ya los movimientos irreversibles de retracción y fluencia. Se recomienda que la capa de aglomerado existente sobre el tablero, a la hora de instalar la junta, no tenga un espesor inferior a 8 cm.
